Entradas

QUE EL NUEVO AÑO NOS SORPRENDA PREVENIDOS

Imagen
El señor que ven en la fotografía de la izquierda es uno de los mejores intelectuales y politólogos del mundo. Su nombre es Giovanni Sartori y es oriundo de Italia. Al igual que otros intelectuales como Ignacio Romanet, Noam Chomski, Michael Moore (periodista) y muchos otros más, entre los que me incluyo, tenemos una aproximación escéptica respecto a lo que los medios de comunicación nos cuentan a diario. El año 2010 termina con numerosas síntesis de los grandes “logros que ha tenido el país” sin mencionar que son logros estrictamente personales y que no constituyen necesariamente el reflejo de un supuesto mejoramiento como sociedad. Las mismas encuestas que miden el efecto de los titulares periodísticos o de las opiniones especializadas, reflejan el descontento popular hacia la democracia, la economía y el sombrío futuro que la mayoría manifiesta en sus repuestas. En realidad eso es lo normal, lo extraño es conversar con alguien que mira la vida con optimismo. Es casi seguro que per...

LAS TECNOLOGÍAS IT Y LA POLÍTICA

Imagen
Iván Izquierdo 30 de diciembre del 2010 La aparición en la web 2.0 de los sitios conocidos como redes sociales, no solo constituye un medio que facilita la dinámica social virtual, sino que ha probado ser un importante diseminador de la propaganda política. Se atribuye que parte de la victoria del presidente Barack Obama en los Estados Unidos, al apoyo que le brindó el extensivo empleo de las redes sociales como Twitter (mensajería instantánea), Facebook , hi5 , etc. [1] En el Perú, los candidatos políticos se inician en el uso de dichos medios aunque hasta el momento no son empleados para diseminar las ideas y/o propuestas, desperdiciando la oportunidad de su aprovechamiento positivo, confundiendo el medio con el mensaje, frenando la posibilidad comunicativa que las nuevas tecnologías brindan. En la lid electoral los candidatos deberían dar a conocer la manera en la que pretenden gobernar, o sea, el diseño de su plan de gobierno. Esto debe con...

SODOMA Y GOMORRA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Imagen
24 set. 2010 La Nación colombiana acaba de atribuirse una importante victoria sobre las fuerzas terroristas de las FARC. El año 2008 escribí lo que se presentía como el inicio del final de esa nefasta, antigua y poderosa fuerza marxista [1] (“Colombia y el ajedrez por la paz”- julio del 2008) acción que parece estar avanzando hacia la victoria. En el Perú, en vez de seguir el ejemplo político colombiano, insistimos en entorpecer el esfuerzo para acabar con las fuerzas terroristas del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, con necias acciones políticas para la nación, haciendo que el problema permanezca insoluble. Cuando Colombia y Estados Unidos firmaron el acuerdo del “Plan Colombia” para la lucha contra el narcotráfico, ambas partes sabían muy bien que el objetivo natural también sería el grupo marxista-terrorista de las FARC. Las alianzas entre grupos marxistas violentos y los capos del narcotráfico son naturales en las aisladas zonas selváticas donde se cultiva la coca,...

FFAA: una insospechada fuerza política

Imagen
Estamos sentados en la platea de una nación que es capaz de mostrar cifras macroeconómicas que harían delirar a un economista en los años ochenta. LA CEPAL admite que hemos logrado las “metas del milenio” en materia de la reducción de la  pobreza extrema, el PBI se ha multiplicado 5 o 6 veces, las exportaciones comienzan a diversificarse, los metales mantienen un precio de ensueño en el mercado mundial, descubrimos y explotamos gas natural, aumentamos la frontera agrícola dominando desiertos y estamos en camino a convertirnos en cocineros de fama mundial. El periodista y sociólogo Jaime De Althaus bautizó al fenómeno como la “Revolución Capitalista” debido a la velocidad de la transformación económica. ¿Cómo entender esto? ¿Cómo empezó este fenómeno? Los  jóvenes universitarios, obreros, cadetes y oficiales bisoños de los turbulentos ochentas, salíamos a las calles y a la vida laboral heredando una crónica crisis que parecía haber sido la norma en la nación peruana. Habíamos...

Espionaje

ENTREVISTA AL PADRE GUSTAVO GUTIERREZ O.P.

Imagen
Reproduzco una entrevista que la revista PuntoEdu de  la Pontificia Universidad Católica del Perú le realizó al Padre Gustavo Gutiérrez O.P.   Viernes, 09 de abril del 2010 | El R.P. Gustavo Gutiérrez Merino, O.P. inició la Teología de la Liberación, la primera gran corriente teológica moderna nacida fuera de Europa. Esta establece una opción preferencial por los pobres y abre el diálogo a otras disciplinas científicas. Distinguido mundialmente, es profesor emérito del Departamento de Teología de la Católica. El pasado martes, recibió la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac, que nuestra Universidad entrega a personas destacadas por sus valores cristianos, cívicos o humanos. En la ceremonia, ratificó su vena crítica al expresar: “Contraviniendo la ley de la gravedad, aquí la economía cuando chorrea, chorrea hacia arriba. Sé que no somos mucho de respetar leyes, pero al menos la de Newton habría que respetarla”. ¿Enseñando en la Católica, formula la Teología de la L...

Perú: “donde se rompen todas las leyes, incluso las de la física”.

Imagen
El día martes 6 de marzo, la Pontificia Universidad Católica reconoció la larga y fructífera trayectoria académica del teólogo nacional, el Padre Gustavo Gutiérrez O.P. con la medalla “Jorge Dintillac”. Durante el discurso de agradecimiento y demostrando una profunda lucidez y sabiduría, el Padre Gutiérrez explicó que la teología tiene tres ámbitos de aplicación: La universidad ya que desde las aulas ésta se enriquece mediante la discusión y la crítica académica; en la Iglesia, donde la teología no solo sirve para reflexionar y profundizar en el mensaje y el misterio cristiano, sino que también esta sirve para generar la dimensión social-cristiana, para lo cual mencionó el último documento de los obispos de Aparecida, el mismo que califico de “muy fuerte” por la denuncia social que contiene. También se refirió humildemente a su propia “Teología de la Liberación” como otro ejemplo de teología aplicada al ámbito de la Iglesia. El tercer ámbito de la teología, afirmó Gutiérrez, es la...